



¿Cuáles son las vuestras?
Y no vale decir que todas. Sólo aquellas que de verdad visteis una y otra vez hasta quemar el VHS.
Juanjo: Habrá notado cómo se han puesto de moda los libros y pelis de intrigas conspiranoicas. El Código Da Vinci, La Ecuación Dante, El Decimotercer Apóstol, La Polla Goya...
Juanjo: Pues yo he encontrado la manera de unir ese ingrediente infalible con otro ingrediente comercial de moda. Tal es la fórmula de...
¡¡ EL CÓDIGO TOLKIEN !!
Juanjo: Deje que le explique. Si conoce un poco de la mitología de Tolkien, recordará que los Valar enviaron a la Tierra Media a cinco grandes Magos. Me refiero a Gandalf, Saruman, Radagast el pardo y los dos magos azules.
Juanjo: Ahora bien, hagamos un seguimiento de lo que aconteció con cada uno de ellos. Saruman falleció linchado en La Comarca, Gandalf regresó a Valinor una vez hubo cumplido su misión... Eso quiere decir que sólo quedaron tres en la Tierra Media: Radagast, y los dos magos Azules.
Juanjo: Si tenemos en cuenta que los dos magos azules se marcharon “a tierras orientales”, que probablemente más adelante Radagast se cansó de los animalitos y se fue con ellos, y que el propio Tolkien dejó constancia de que construyó la geografía de la Tierra Media como si fuese el terreno antepasado nuestro propio continente euroasiático... llegamos a una conclusión aplastante:
¡¡Los tres magos supervivientes son LOS TRES REYES MAGOS de Oriente!!
Juanjo: Piénselo bien. Ése al que llaman “El Pardo” probablemente sea Baltasar. Bueno, si no ha leído el Señor de los Anillos, tápese los oídos, porque hay spoilers...
Juanjo: Si combinamos este descubrimiento con el hecho de que Tolkien era profundamente católico, ¡ya tenemos trama conspiratoria! Toda la obra original de Tolkien es un código cifrado que explica la razón por la que visitaron esos tres magos a jesucristo en su lecho de nacimiento.
Juanjo: Por eso Tolkien era tan meticuloso con los nombres. Si uno junta El Hobbit, el Señor de los Anillos, el Silmarilion... tiene en sus manos las claves ocultas del secreto. Y nuestra historia empieza cuando un sobrino segundo de Tolkien decide hacer lo que hacen todos sus herederos: Coger dos párrafos de una obra inconclusa de J.R.R y estirarlos hasta hacer un libro vendible.
Juanjo: El sobrino segundo, recopilando y analizando textos de su tío, empieza a descubrir el código, y las implicaciones sociológicas que podría tener. En realidad Cristo era descendiente de la Virgen María (Galadriel) y de José (un carpintero llamado en realidad Círdan). ¿Entiende las dimensiones del secreto? ¡Jesucristo tenía sangre élfica!
Juanjo: Eso explica la naturaleza de sus milagros. ¡Magia élfica! Y la presunta comunicación de Cristo con su padre divino... ¡era a través de un Palantir! Un Palantir que le regalaron ¡¡los tres magos!! Lo del incienso y la mirra era una tapadera...
Juanjo: Pero volvamos a la trama. Nuestro protagonista descubre que las instrucciones para desvelar las partes más difíciles del código de Tolkien las escondió el propio Tolkien desperdigadas por toda la Tierra Media (es decir, Europa y Asia), en los lugares en los que muere cada uno de los personajes importantes de El Señor de los Anillos. Saruman en La Comarca, Boromir junto a los Argonant, Gollum en Mordor, en el Monte del Destino... Gandalf en Moria (aunque esa resultará ser una pista falsa), Théoden en los campos de Pelenor...
Juanjo: El protagonista tendrá que introducir en su GPS un mapa de la tierra media que, como equivale a nuestro mundo, le ayudará a conducir por toda Europa, recopilando pistas y traduciendo así cada parte del secreto.
Juanjo: Obviamente, habrá todo tipo de organizaciones tratando de impedir que el protagonista descubra la verdad. Todos aquellos a los que les pueda incomodar que Jesús sea elfo con sangre noldor: El Vaticano, los protestantes, los rosacruces, los nazis, los masones... ejem...
Juanjo: Al final habrá un giro inesperado, por supuesto. Un himno a la paz, la unión y el hermanamiento. Porque se descubrirá que en realidad el carpintero Círdan no era el verdadero padre de Jesús. El verdadero padre fue el amor secreto de Galadriel: El enano Gimli, que la dejó embarazada en Lothlorien, pero que no llegó a dar a luz hasta varios milenios después, porque el embarazo de una elfa puede ser muy lento. ¿Capta el mensaje? ¡Cristo simboliza la unión de las dos razas más rivales e incompatibles de la historia! ¡Elfos y enanos! El mensaje que nos deja Tolkien es que... ¡¡el conflicto de Israel y Palestina tiene solución!! ¿Ha visto, temática social y todo? ¡Nos pueden dar no sólo un óscar, sino también un nobel de la Paz! O a lo mejor se lo dan a Tolkien, pero gracias a nosotros...
Juanjo: Entonces... ¿le apetece ganar un oscar y un nobel?
Juanjo: Podemos meter un cameo de Peter Jackson... Y la puede dirigir Bryce Dallas Howard, o Howard el pato...
Juanjo: Eh... ¿No hay ayuda para el hijo de la viuda?
Juanjo: Vale.
Juro que no pretendo instituir esto de linkear videos de Youtube como una costumbre.
Pero hoy, hablando con mi buen amigo Mario, he recordado este cortometraje que grabamos Alby y hace muchísimo tiempo.
Estábamos aburridos. Dijimos: "¿Qué hacemos esta tarde?" 2¿Qué tal si llamamos a Yeray y otros colegas y hacemos un corto?"
Y aquí estuvo el gortesco resultado. Un cortometraje rodado en una tarde, hace más de diez años, cuando ninguno de nosotros había recibido estudios de cine.
Ilusionados, amateurs, gamberros... pero con Yeray de protagonista, que siempre se ha parecido a Chow Yun Fat.
Perdonen que me ponga retrospectivo y Youtubico dos veces seguidas.
Fran Calvelo me acaba de pasar este vídeo, en el que podemos rememorar aquel mes de mayo en Cannes.
¡Observen cómo María, nuestra socia de Perro Verde, amenaza a CQC por el bien de nuestra peli!
Y de fondo pueden ver también al propio Fran sosteniendo disimuladamente un poster de Gritos ante la cámara.
Cuando estrenamos Gritos, allá por el orgullosamente frikiento 25 de mayo, otra peliculilla de bajo presupuesto llamada "Piratas del Caribe" decidió estrenar a la vez que nosotros.
En realidad, aterrados ante nuestro poder de convocatoria, cambiaron su fecha de estreno, para salir a los cines un día antes de nosotros.
Como guiño a la saga de Jack Sparrow, hicimos el trailer de "Manises del Caribe", que Raúl rodó íntegramente con cacahuetes.
El equipo de Piratas del Caribe nos devolvió el guiño incluyendo estas escenas en su peli.
Juanjo: Sí... Ya sé que todo eso lo ha oído antes de mil bocas distintas. Pero seguro que nunca ha oído un título como éste:
¡¡ “GRAN HERMANO” BAJO EL TERROR DE LOS ZOMBIES !!
Juanjo: No. No tiene nada que ver con la novela de Orwell. A mi me gusta tratar temas de rabiosa actualidad. Veo la tele, leo las revistas... me impregno del mundo, para que mis películas tengan un contenido social... Y luego, ¡lo mezclo con Zombies!
Juanjo: Ya sé lo que piensa. Que está harto de que le ofrezca películas de zombies. Considérelo mi estilo personal. John Woo hace pelis de palomas, Woody Allen hace pelis de neuróticos, yo hago pelis de...
Juanjo: Sí. Tiene razón. Es mejor no pronunciar esa palabra. Pasemos directamente a la trama de la peli. Es muy sencilla. Empieza la NUEVA TEMPORADA de Gran Hermano y, como de costumbre, seleccionan a un grupo de gente estrafalaria y la encierran en una casa, totalmente aislados del mundo real, separados del resto del planeta por una muralla... y vigilados por un centenar de cámaras que retransmiten su convivencia en directo. ¿Me sigue de momento?
Juanjo: Pues bien... Imagine que mientras ese grupo de concursantes se dedica a hacer competiciones de popularidad, una epidemia zombi devasta nuestro planeta y todo vestigio de civilización conocida.
Juanjo: Ellos empezarían a notar que ocurre algo raro, porque transcurren los días y Mercedes Milá no les habla, ni acude nadie para invitar a uno de los concursantes a abandonar la casa... ¡Pero pensarían que se trata de una prueba a la que les están sometiendo, para generar más audiencia!
Juanjo: Luego vendría una segunda fase, cuando se dan cuenta de que nadie les repone los alimentos, y las instalaciones eléctricas empiezan a fallar. Eso generaría crispaciones entre ellos. Ya no sólo lucharían entre sí para ser más populares. Lucharían también para no morir de hambre... ¡y tendrían que comerse los alimentos crudos!
Juanjo: Y más adelante llegarían los zombies propiamente dichos. Ellos se atrincherarían en la casa, mientras los muertos vivientes van consiguiendo traspasar la muralla, apoderarse del jardín y la piscina, etc. Luego, empezarían a contagiarse los propios concursantes, y a matarse entre ellos. Mmmmm... Creo que en el Gran Hermano tienen una pequeña granja con gallinas. Podríamos incluir una gallina zombie, con huevos zombies...
Juanjo: Piénselo. Sería la película de zombies ideal. Las pelis clásicas del género se basan en encerrar en un espacio reducido a un grupo de gente heterogéneo. Y a causa de la convivencia en ese estado de peligro, empiezan a surgir conflictos por todas partes. ¡Imagínese eso mismo con un grupo de gente que, por razones de audiencia, ya fue escrupulosamente escogido para que las personalidades incompatibles de sus integrantes diesen lugar a conflictos!
Juanjo: El cartel de la peli mostrará a un zombie con el ojo de color azul, a causa de la putrefacción, y la pupila roja a causa de la sangre. Ya sabe... para imitar el ojo del logotipo de Gran Hermano...
Juanjo: Y en el centro del cartel, la frase comercial: “¡Dios os ha nominado a todos!”
Juanjo: ¿Sabe una cosa? Como inicio de la segunda temporada, esta entrega me ha parecido decepcionante. ¡Ni siquiera hay personajes nuevos!
Juanjo: ¡Eh, un momento! Quizá si haya un nuevo personaje... Mi intuición me dice que usted en realidad es el hermano gemelo masón del Productor Impasible.
Juanjo: Si es usted el hermano gemelo masón del Productor Impasible, hágame una seña.
Juanjo: Si eso era de verdad una seña para darme la razón, repítala cinco veces.
Juanjo: Vale.